Científicos identifican una de las causas detrás de la desaparición masiva de abejas en Estados Unidos

Una nueva alerta sobre el colapso de las colmenas en EE. UU.

El alarmante descenso en la población de abejas en Estados Unidos ha sido parcialmente explicado por científicos del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA-ARS). Un reciente estudio reveló la presencia generalizada de virus letales en abejas afectadas, arrojando luz sobre una de las causas principales del colapso de colonias en todo el país.

Abejas con acaros varroa
Abejas con acaros varroa

Virus peligrosos y ácaros resistentes: la amenaza doble

Los investigadores detectaron tres virus como principales responsables:

  • Virus del ala deformada A y B
  • Virus de parálisis aguda de las abejas

Estos virus son propagados por el ácaro parásito Varroa destructor, una de las amenazas más graves para la apicultura. Además, se confirmó que estos ácaros han desarrollado resistencia al amitraz, el pesticida más comúnmente utilizado por los apicultores.

Impacto económico: más de 1.7 millones de colmenas perdidas

En enero de 2025, apicultores de diversos estados reportaron pérdidas masivas. Se estima que más del 60% de las colonias desaparecieron desde el verano anterior, lo que equivale a aproximadamente 1.7 millones de colmenas, generando un impacto económico de 600 millones de dólares.

Las abejas melíferas (Apis mellifera) son esenciales para la polinización agrícola, favoreciendo más del 30% de los cultivos del país. Se calcula que el valor de los cultivos polinizados supera los 20 mil millones de dólares anuales en EE. UU. y 387 mil millones a nivel global.

Análisis en campo y laboratorio

El equipo del USDA-ARS en Beltsville, Maryland, recolectó y analizó muestras de colmenas de California y otros estados del oeste durante febrero de 2025, justo antes del inicio de la temporada de polinización de almendros.

Los virus fueron encontrados tanto en abejas aparentemente sanas como en aquellas que ya mostraban signos de enfermedad y comportamientos erráticos previos a su muerte.

Un problema que exige soluciones urgentes

Uno de los hallazgos más preocupantes es que casi todos los ácaros extraídos de colmenas colapsadas eran resistentes al amitraz, indicando que los tratamientos actuales ya no son efectivos.

Esto resalta la necesidad de nuevas estrategias de control biológico y químico para proteger a las abejas y garantizar la seguridad alimentaria nacional.

¿Qué sigue para la ciencia?

La Dra. Judy Chen, líder del estudio, señaló que aunque los virus parecen ser una causa directa del colapso final de las colonias, no se descartan otros factores de estrés como pesticidas, mala nutrición o cambios ambientales.

Por su parte, Joon Park, director interino del USDA-ARS, enfatizó:

“El sistema alimentario de nuestro país depende del trabajo incansable de los polinizadores”.

La investigación continuará para identificar otros elementos que contribuyen a la desaparición de las abejas y para desarrollar nuevas soluciones que frenen esta crisis apícola.

0 0 Votos
Calificacion
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x